Licenciatura en Teología

Duración

9 semestres

Modalidad

Escolarizada

Objetivo de la Licenciatura en Teología

Promover personas comprometidas con su entorno, con capacidades críticas y una visión humanista integral. Asumir la formación teológica para construir una comunidad más justa y equitativa, promover la búsqueda de la verdad y el bien; dar razón de la fe y dialogar con apertura con otras experiencias religiosas logrando así enriquecer nuestro entorno con personas comprometidas con el desarrollo integral de nuestra sociedad, desde los valores de la justicia, la solidaridad, la verdad, el bien común y la paz.

Pedagogía

Para guiar la reflexión teológica en esta Universidad, tendremos como instrumentos la estructura epistemológica que las filosofías personalista y tomista aportan, además de los métodos de las ciencias humanas nos aportan en las ciencias históricas, literarias, y sociales, entre otras. Como contexto de nuestra reflexión tendremos siempre presente la situación histórica que nos rodea, como objeto directo tendremos la Revelación cristiana y como fuentes de Revelación nos sujetaremos a la Sagrada Escritura Cristiana y la tradición, que son iluminadas por las enseñanzas de la Iglesia Católica.

La Licenciatura en Teología busca pedagógicamente encontrar categorías racionales actuales que permitan que el mensaje cristiano sea escuchado con mayor pertinencia y actualidad. Dudas como ¿quién es el hombre frente al mundo? ¿Es el hombre capaz de Dios? ¿Qué opciones tiene para ser feliz? ¿Por qué encontramos un camino de verdad y vida en Jesucristo? ¿Cómo podemos fundamentar en nuestra visión antropológica acciones como la solidaridad, la justicia y la paz? Estas y muchas otras cuestiones, serán abordadas por la teología para provocar la reflexión y desarrollar un mensaje pertinente y actual de esperanza para una sociedad que busca caminos de vida y de paz.

La Licenciatura en Teología de la Universidad de la Arquidiócesis de Monterrey es una propuesta integral que busca aportar su reflexión al desarrollo de profesionistas que posean un pensamiento humanista integral, crítico y mejor informado sobre nuestro entorno local y nacional para ser agentes de cambio social, promoviendo el amor por el ser humano como sujeto llamado a la plenitud personal y comunitaria. Para ello se profundizará en contenidos que promuevan la búsqueda de la verdad y el bien, de la justicia y el desarrollo de los pueblos, la aspiración a la felicidad y la experiencia religiosa como respuesta de estas aspiraciones del ser humano.

Requisitos

  1. Llenar solicitud de pre-inscripción

  2. Acta de Nacimiento

  3. CURP

  4. Certificado legalizado de bachillerato

  5. Cuatro fotos tamaño infantil blanco y negro en papel mate autoadherible

  6. Examen de conocimientos básicos para nivel profesional

  7. Entrevista

  8. Vivir un encuentro inicial

  9. Pago de inscripción

Proceso de Inscripción

  1. Realizar preinscripción en nuestra plataforma digital (asegúrate de completar todos los campos, incluyendo datos de interés y datos adicionales):  Click Aquí 

  2. Examen de admisión 

  3. Entrevista con departamento de psicología (previamente se deberá responder un formulario)

  4. Entrega de resultados (vía telefónica)

  5. Entrega de papelería

  6. Pago de inscripción

  7. Encuentro de inicio de cursos

  8. Propedéuticos 

Nota: se solicitará al aspirante, en caso de ser necesario y como parte del proceso de admisión, un diagnóstico que indique su situación actual en alguna área específica de su persona.

Importante

La UNIAM se reserva el derecho de cancelar o posponer los programas que no cumplan con el mínimo de alumnos inscritos.

×