Licenciatura en Filosofía

Duración

8 semestres

Modalidad

Escolarizada

Objetivo de la Licenciatura en Filosofía

Promover personas comprometidas con su entorno, desenvolviendo una capacidad crítica desde una óptica humanista integral. Tal promoción se llevará a cabo mediante una formación filosófica que conjugue la reflexión y la acción para la búsqueda de la verdad y el bien, para dar razón del propio pensamiento abierto a la fe, para dialogar con otras propuestas de pensamiento y para colaborar con el desarrollo integral de la sociedad desde los valores de la verdad, la justicia, la solidaridad, el bien común y la paz.

Pedagogía

Para guiar la reflexión filosófica en esta Universidad tendremos como modelo una estructura metafísica y epistemológica aristotélico-tomista, enriquecida con otros métodos y visiones, tales como la fenomenología, la hermenéutica y el personalismo. Asimismo, nos auxiliaremos de las ciencias humanas históricas, psicológicas, lingüísticas y sociales, entre otras.

Como objeto directo de estudio consideramos dos grandes ámbitos: (1) los tratados fundamentales de la Filosofía y (2) sus cuatro grandes etapas históricas, así como los pensadores protagonistas en ambos ámbitos. Asimismo, como contexto de nuestra reflexión tendremos siempre presente la situación histórica que nos rodea.

La Licenciatura en Filosofía busca, pedagógicamente, la comprensión del sentido de las grandes preguntas y problemáticas que, a lo largo de la historia, el pensamiento filosófico ha encontrado, a saber: ¿Qué es el ser?, ¿cuál es el origen de todo?, ¿qué es el conocimiento y cuáles son sus alcances?, ¿quién es el hombre?, ¿cuál es el sentido de la vida?, ¿cuál es el destino del hombre?, ¿es el hombre capaz de Dios?, ¿es posible la felicidad?, ¿qué es lo bueno y lo malo?, ¿qué nos está permitido hacer?, entre muchas otras.

El estudio sistemático, junto con la reflexión personal y comunitaria de los grandes temas filosóficos, pretenderá generar y asumir propuestas racionales en nuestra actualidad. Tales propuestas irán encaminadas a la promoción de un humanismo integral cristiano y un diálogo actualizado, pertinente, crítico y respetuoso con la sociedad. Así, se formará un criterio en los profesionistas para proponer una identidad humana abierta a una trascendencia configuradora de un sentido de la vida, así como a la experiencia religiosa que responde a las aspiraciones más profundas del ser humano. Tales aspectos favorecerán la propuesta de modelos de verdad, justicia y paz social en un entorno cada vez más complejo y retador.

Requisitos

  1. Llenar solicitud de pre-inscripción

  2. Acta de Nacimiento

  3. CURP

  4. Certificado legalizado de bachillerato

  5. Cuatro fotos tamaño infantil blanco y negro en papel mate autoadherible

  6. Examen de conocimientos básicos para nivel profesional

  7. Entrevista

  8. Vivir un encuentro inicial

  9. Pago de inscripción

Proceso de Inscripción

  1. Realizar preinscripción en nuestra plataforma digital (asegúrate de completar todos los campos, incluyendo datos de interés y datos adicionales):  Click Aquí 

  2. Examen de admisión 

  3. Entrevista con departamento de psicología (previamente se deberá responder un formulario)

  4. Entrega de resultados (vía telefónica)

  5. Entrega de papelería

  6. Pago de inscripción

  7. Encuentro de inicio de cursos

  8. Propedéuticos 

Nota: se solicitará al aspirante, en caso de ser necesario y como parte del proceso de admisión, un diagnóstico que indique su situación actual en alguna área específica de su persona.

Importante

La UNIAM se reserva el derecho de cancelar o posponer los programas que no cumplan con el mínimo de alumnos inscritos.

×