Justicia Penal para Adolescentes

Duración

8 sesiones 

Fecha de Inicio

03 de junio de 2025

Modalidad

Presencial

Objetivo General

El objetivo principal es brindar una información integral y especializada sobre el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA), con un enfoque en sus principios fundamentales que lo sustentan y las normas procesales esenciales para su aplicación efectiva. Este programa está diseñado para proporcionar a la comunidad jurídica y al público interesado una formación actualizada sobre los aspectos críticos del SIJPA, fomentando una reflexión práctica de este sistema de justicia especializado. Además, es muy importante considerar el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Infancia y Adolescencia y el Manual de Justicia para Adolescentes.

Dirigido a: 

A abogados, profesionistas, estudiantes y el público en general que desean conocer y explorar las implicaciones de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Plan de Estudios

  • Antecedentes
  • Estructura de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
  • Principios y Derechos en el Procedimiento
  • Derechos de las Personas Adolescentes Sujetas al Sistema
  • Derechos de las Víctimas 
  • Autoridades, Instituciones y Órganos
  • Mecanismos Alternativos De Solución De Controversias Y Formas De Terminación Anticipada
  • Medidas Cautelares
  • Medidas de Sanción
  • Recursos
  • Ejecución de las Medidas
  • De la Justicia Restaurativa en Ejecución de Las Medidas de Sanción
  • De la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia para Personas Adolescentes

Protocolo para Juzgar con perspectiva de Infancia y Adolescencia (Suprema Corte de Justicia de la Nación)

  • Justicia adaptada a las infancias y adolescencias: presupuestos básicos.
  • Principios rectores y sus correlativas obligaciones generales a cargo de las autoridades judiciales.
  • Guía práctica para juzgar con perspectiva de infancia y adolescencia

Manual de justicia penal para adolescentes (Suprema Corte de Justicia de la Nación) 

  • Fundamentos del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes 
  • Criterios de imputación penal en el procedimiento especializado para adolescentes 
  • La comunicación dialógica con la persona adolescente como garantía de su derecho a ser escuchado 
  • Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias con enfoque restaurativo para adolescentes
  • Las soluciones alternas y la forma de terminación anticipada en el procedimiento especializado
  • Etapa de investigación y medidas cautelares para personas adolescentes
  • La etapa intermedia en el Procedimiento Especializado para personas adolescentes
  • Etapa de juicio y recursos
  • Individualización de las medidas de sanción en la persona adolescente
  • Ejecución de las medidas de sanción en personas adolescentes
  • La jurisprudencia especializada en el Sistema de Justicia Penal para Adolescentes y la transversalidad del juicio de amparo

Justicia penal para adolescentes (Centro de Estudios Constitucionales, Suprema Corte de Justicia de la Nación)

  • La Constitución y el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
  • Competencia para conocer de delitos cometidos por personas sujetas a la justicia penal para adolescentes
  • Alcances del derecho a una defensa adecuada en la justicia penal para adolescentes 
  • Conducta ilícita realizada por una persona cuando era adolescente y antecedentes penales en el proceso penal para personas adultas
  • Procedimientos desarrollados en la justicia penal para adolescentes en relación con los principios del sistema procesal penal acusatorio
  • Facultad para legislar en materia de justicia penal para adolescentes
  • Exposición de niñas, niños y adolescentes en los medios de comunicación social
  • Detención en flagrancia, detención hasta por 72 horas y prórroga del plazo constitucional en la justicia penal para adolescentes
  • Constitucionalidad de las medidas aplicables en la justicia penal para adolescentes

Información Adicional

Modalidad: Presencial

Duración: 8 sesiones 

Fechas de inicio: 3 de junio de 2025

Fechas de término: 26 de junio de 2025

Horario: Martes y Jueves, de 5:00 p.m a 7:00 p.m Hora de México

Ver Calendario

Expositor: Lic.Gumaro García González

Proceso de inscripción:

Importante

La UNIAM se reserva el derecho de cancelar o posponer los programas que no cumplan con el mínimo de alumnos inscritos.

Aportaciones y Becas

Aportación: $4,500 MXN

Becas disponibles

Del 60%, pagarías$1,800 MXNsi completas el proceso de inscripción antes del17 de abril de 2025

Del 50%, pagarías $2,250 MXN si completas el proceso antes del 17 de mayo de 2025

Del 40%, pagarías $2,700 MXN si completas el proceso de inscripción antes del 3 de junio de 2025.

×