Duración
12 sesiones
Fecha de inicio
27 de mayo de 2025
Modalidad
En línea

Objetivo General:
Ofrecer a los fieles laicos una formación virtual que los introduzca en el estudio sistemático de la persona de Jesucristo; sus rasgos históricos y de fe. Lograr, además, descubrir el rostro de Dios encarnado y cómo es que nos llama a tener un encuentro vivo con Él.
Plan de estudios
Bienvenida e Introducción al curso
1. La Cristología en las Sagradas Escrituras
1.1. El concepto de Dios en el Antiguo Testamento
1.1.1. De la monolatría al monoteísmo estricto
1.1.1.1. Monoteísmo, monolatría y politeísmo
1.1.1.2. Convergencia y asimilación
1.1.1.3. Diferenciación y confrontación
1.2. La encarnación como punto de partida para la Cristología en el Nuevo Testamento
1.2.1. La cuestión del “Jesús Histórico” y “el Cristo de la fe”
1.2.1.1. Primera etapa: la Old Quest (1778-1906)
1.2.1.2. Segunda etapa: la No Quest la New Quest (1953-1975)
1.2.1.3. Tercera etapa: Third Quest (1975-1995)
1.2.2. Historia y de destino de Cristo en las Sagradas Escrituras
1.2.2.1. Proto Evangelio cristológico del Antiguo Testamento
1.2.2.2. El anuncio del Reino
1.2.2.3. Los milagros
1.2.2.4. Pretensión de autoridad y título de identidad
1.2.2.5. Pasión
1.2.2.6. La autoconciencia de Jesús en vísperas de su muerte
1.2.2.7. La muerte de Jesús
1.2.2.8. La glorificación
1.2.2.9. La primera comunidad, kerigma e himnos cristológicos
1.2.2.10. La resurrección
1.2.2.11. Contexto, lenguaje y contenido de la resurrección
2. Primeras reflexiones sistemáticas de la Cristología
2.1. Las dos escuelas: logos/sars vs logos/antropos
2.2. Las herejías
2.2.1. Gnosticismo- Valentino
2.2.2. Docetismo
2.2.3. Montanismo
2.2.4. Adopcionismo
2.2.5. Monarquianismo
2.3. Padres de la Iglesia que aportaron a la Cristología
2.3.1. San Ireneo de Lyon
2.3.2. Hipólito de Roma
2.3.3. San Justino
2.3.4. Tertuliano
2.3.5. Orígenes de Alejandría
2.4. Los primeros concilios Cristológicos
2.4.1. Concilio de Nicea- 325
2.4.2. Constantinopla I- 381
2.4.3. Éfeso- 431
2.4.4. Calcedonia- 451