Duración
9 sesiones
Fecha de Inicio
15 de febrero del 2025
Modalidad
En línea
Objetivo General:
Brindar elementos teóricos/prácticos para la evaluación y atención a víctimas de abuso sexual. Aportar los conocimientos específicos y el desarrollo de las competencias necesarias para la evaluación y atención psicoterapéutica a víctimas de abuso sexual.
El diplomado está dirigido a: estudiantes de los últimos 3 semestres de la Licenciatura en Psicología, Licenciados en Psicología, Médicos Psiquiatras y Psicoterapeutas.
Plan de Estudios
1. Niñez Violentada
Objetivo: Comprender la complejidad de las vivencias de transgresión y los efectos asociados al abuso sexual infantil.
Eventos Adversos en la Niñez (ACEs, por sus siglas en inglés)
Objetivo: Comprender la adversidad temprana y el impacto de su intensidad, cronicidad y frecuencia en el neurodesarrollo.
-
Experiencias adversas en la infancia: evolución y tipos
-
Tamizaje de ACEs en la infancia
-
Estrés tóxico y su influencia en el neurodesarrollo psicológico
-
Trayectorias de riesgo y enfermedad
Abuso Sexual Infantil (ASI) ¿Adversidad o Trauma?
Objetivo: Identificar los indicadores del abuso sexual infantil v los elementos de riesgo y posibles desviaciones del desarrollo.
-
Violencia sexual: definición y tipos
-
Abuso Sexual Infantil como evento adverso
-
Abuso Sexual Infantil como evento traumático
-
Características de la conducta sexual abusiva: seducción, engaño, secreto, intimidación, traición, conspiración del silencio
-
Consecuencias del ASI a corto, mediano y largo plazo
Apego y Disociación
Objetivo: Reflexionar sobre la importancia del apego y los patrones vínculares que condicionan las relaciones interpersonales.
-
Teoría de apego: Evolución, fases y estilos
-
¿Seguridad o Afectividad?
-
Relación entre los modelos mentales de apego y la vida emocional y vincular
-
Desconexión como defensa: disociación primaria, secundaria y terciaria
-
Reparación del apego a través del vínculo terapéuticoy del reprocesamiento de los traumas de apego.
2. Evaluación del Abuso Sexual Infantil
Objetivo: Adquirir las herramientas para llevar a cabo la evaluación y el diagnóstico del abuso sexual infantil de manera ética, con dignidad y respeto.
Entrevista Clínica Especializada
Objetivo: Desarrollar los conocimientos y las habilidades básicas para establecer un vínculo de trabajo apropiado en la recolección de información del consultante a través de la entrevista.
-
Entrevista clínica: definición y fases
-
Evaluación cualitativa a través de la entrevista de indicadores: emocionales, físicos específicos, inespecíficos y conductuales
-
Historia clínica personal, familiar y generacional
-
Axiomas de la comunicación humana aplicadas a la entrevista clínica
Evaluación y Diagnóstico del ASI
Objetivo: Evaluar señales de abuso sexual y su impacto psicológico en niños, niñas y adolescentes expuestos a violencia sexual.
-
Evaluación mixta a través de instrumentos de evaluación psicológica psicométricos y técnicas de ejecución del desempeño (gráficas, de apercepción, entre otras)
-
Detección de indicadores psicológicos, físicos y conductuales del ASI a través de instrumentos de evaluación psicológica
-
Categorías diagnósticas: Maltrato, abuso y negligencia,Trauma Complejo, TEPT, comorbilidad diagnóstica
3. Desafíos en Psicoterapia para el Abordaje del Abuso Sexual Infantil
Objetivo: Desarrollar estrategias de intervención efectivas para el tratamiento del abuso sexual infantil.
Terapia Cognitivo Conductual Centrada en el Trauma
Objetivo: Abordar las necesidades específicas de salud emocional y mental de niños, adolescentes, sobrevivientes adultos y familias que buscan superar los efectos nocivos del trauma temprano.
-
Psicoeducación
-
Habilidades de afrontamiento: relajación, atención plena, aceptación, identificación y redireccionamiento de pensamientos
-
Exposición gradual con el fin de recondicionar su respuesta a los detonantes y disminuir la angustia emocional
-
Procesamiento cognitivo
Enfoques Sistémicos en el Manejo del ASI
Objetivo: Profundizar sobre las herramientas sistémicas para la intervención del abuso sexual infantil, a través del procesamiento del abuso sexual infantil y la reorganización de los sistemas familiares.
-
Teoría General de Sistemas
-
Escuelas Sistémicas: Estructural, Estratégica, Soluciones y Narrativa
-
Hipnoterapia aplicada a síntomas por abuso sexual infantil
-
Estabilización inicial, Procesamiento e Consolidación
Abordaje psicotraumatológico del ASI
Objetivo: Entender y abordar los efectos profundos y restrictivos del abuso sexual infantil en individuos de todas las edades.
-
Intervención desde la Teoría Polivagal
-
Terapia Sensoriomotriz
-
Caja de Arena y Juego
-
Cartas Asociativas
-
Estabilización, Reprocesamiento de Memorias —EMDR, IFS (Sistema Familiar Interno), PARCUVE—e Integración
Casos de Éxito
Objetivo: Examinar casos clínicos exitosos para identificar procesos, factores, patrones subyacentes y perspectivas que pueden servir de base para el desarrollo de habilidades terapéuticas.
-
Presentación de tres casos clínicos de éxito.
Indicaciones para tomar clases
Recursos tecnológicos que se requieren para el curso en línea:
Opción 1
– Una computadora de escritorio o una laptop con conexión a internet, cámara, micrófono y bocinas.
– Navegador Web Google Chrome en su versión más actualizada
Opción 2
– Una tableta electrónica o celular con conexión a internet, y que tenga instaladas y actualizadas las siguientes aplicaciones:
* Google Classroom
* Google Meet
Información Adicional
Duración: 9 sesiones
Fechas de inicio: 15 de febrero del 2025
Fechas de término: 12 de abril de 2025
Horario: Sábado de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. Hora de México
Ver Calendario
Expositor:
-
-
Mtra. María José Almela Ojeda
-
Mtra. Carmen Mercedes González Ángeles
-
Dra. Angélica Quiroga Garza
-
Mtro. Arturo Amaral Arévalo
-
Requisitos:
-
Carta Pasante (estudiante de psicología)
-
Kardex (estudiante de psicología)
-
Título o Cédula profesional de Psicología o Psiquiatría