Duración
10 sesiones
Fecha de Inicio
9 de octubre de 2025
Modalidad
En Línea

Objetivo general:
-
Brindar las bases para que los participantes conozcan y apliquen los principios del periodismo católico en fidelidad al Evangelio y al Magisterio de la Iglesia.
-
Desarrollar habilidades de comunicación en medios tradicionales y digitales, con ética y responsabilidad social.
-
Impulsar el uso de nuevas tecnologías y herramientas periodísticas al servicio de la evangelización.
Dirigido a:
-
Jóvenes universitarios y adultos interesados en la comunicación, el periodismo y los medios digitales.
-
Colaboradores de parroquias, movimientos, pastorales y oficinas de comunicación de la Iglesia, que buscan capacitarse en técnicas periodísticas y en la producción de contenidos de calidad.
-
Periodistas, comunicadores y estudiantes de comunicación que deseen especializarse en periodismo católico, integrando la ética y la fe en su labor profesional.
-
Laicos comprometidos con la evangelización que quieran aprender a usar redes sociales, fotografía, video y redacción periodística al servicio de la Iglesia.
Plan de Estudios
M1: Fundamentos del periodismo católico
-
El periodismo en la misión de la Iglesia
-
Comunicación como vocación y servicio.
-
Documentos del Magisterio sobre medios de comunicación (Inter Mirifica, Communio et Progressio, Aetatis Novae, Mensajes del Papa para la Jornada Mundial de las Comunicaciones).
-
-
Ética y verdad en la comunicación
-
Principios de ética periodística.
-
El comunicador católico frente a la posverdad y las fake news.
-
M2: Herramientas del periodismo y la comunicación
-
Técnicas de redacción periodística
-
Noticia, crónica, reportaje, entrevista y opinión.
-
Estilo claro, sencillo y cercano a la gente.
-
-
Fotografía y video en la comunicación eclesial
-
Narrar la fe a través de la imagen.
-
Herramientas accesibles de edición.
-
-
Nuevos lenguajes digitales
-
Redes sociales (Instagram, TikTok, X, Facebook).
-
Estrategias de storytelling y evangelización digital.
-
-
Conociendo los espacios de comunicación de la Arquidiócesis de Monterrey
-
Ejemplos de buenas prácticas en la Iglesia.
-
Oportunidades
-
M3: Competencias y habilidades del comunicador católico
-
Comunicación asertiva y pastoral
-
Cómo hablar de temas sensibles de fe y sociedad.
-
Escucha activa y empatía en la entrevista.
-
-
Periodismo de esperanza
-
La propuesta del Papa Francisco sobre una comunicación que construya.
-
Narrar el bien y dar voz a los invisibles.
-
-
Gestión de crisis en comunicación eclesial
-
Manejo responsable de noticias difíciles.
-
Principios de transparencia y prudencia.
-
M4: Integración y práctica
-
Cobertura periodística de eventos eclesiales
-
Ejercicios prácticos: una misa, una ordenación, un acto social.
-
Preparación previa, redacción y difusión.
-
-
Proyecto multimedia
-
Cada participante desarrolla una propuesta (noticia, podcast, video corto o reportaje digital).
-
Acompañamiento y retroalimentación.
-
-
Mesa redonda y envío
-
Presentación de proyectos.
-
Reflexión final: “Comunicar la fe en Monterrey hoy”.
-
Entrega de constancias.
-
