Derecho Canónico para la Vida Contemplativa Femenina

Duración

12 sesiones 

Fecha de Inicio

19 de septiembre de 2025

Modalidad

En línea

Objetivo General

Este curso tiene como fin el profundizar sobre las normas universales de la Iglesia que custodian los diversos carismas contemplativos femeninos, así como el exponer tanto sus referencias históricas como sus fundamentos eclesiológicos y espirituales.

Dirigido a: Monjas que integran la vida contemplativa femenina, vicarios episcopales de la vida consagrada de las diócesis, capellanes de monasterios y sacerdotes.

Plan de Estudios

La eclesiología de las normas y la mente del legislador 

Sumario: Historia de la codificación actual Eclesiología del Código de Derecho Canónico de 1983. Estructura del Código. Derechos y obligaciones de los fieles en general. Espíritu y hermenéutica de las normas en la Iglesia. La mente del Legislador: el Papa Francisco.

Las diversas normas codiciales a tener en cuenta. 

Sumario: Introducción a la normativa codicial. Los Consagrados. Diversidad de Institutos, diversidad de carismas. Patrimonio del Instituto. Autonomía de los Institutos. Normativa interna de los Institutos. Autoridad suprema de la Iglesia y los Institutos. Potestad del Obispo diocesano sobre los monasterios sui iuris. Potestad de los superiores y capítulos. ¿Quién puede ser admitido en un instituto? Los consejos evangélicos. Castidad. Pobreza. Obediencia. Vida fraterna. La gestión económica. 

La Constitución apostólica Vultum Dei Quaerere y la Instrucción Cor Orans 

Sumario: Motivaciones de los documentos pontificios. Exposición de la Vultum Dei quaerere en diálogo con Cor Orans.

Las Federaciones y consideraciones finales 

Sumario: Finalidad, naturaleza y competencia de la Federación. Sinodalidad y funciones de los diversos actores de la Federación. Funciones y acciones de la Federación.

Indicaciones para tomar clases

Recursos tecnológicos que se requieren para el curso en línea:

Correo Gmail

Opción 1
– Una computadora de escritorio o una laptop con conexión a internet, cámara, micrófono y bocinas.
– Navegador Web Google Chrome en su versión más actualizada

Opción 2
– Una tableta electrónica o celular con conexión a internet, y que tenga instaladas y actualizadas las siguientes aplicaciones:
* Google Classroom
* Google Meet

Información Adicional

Duración: 12 sesiones

Fechas de inicio: 19 de septiembre  de 2025

Fechas de término: 05 de diciembre de 2025

Horarios: Viernes de 9:00 am a 12:00 pm Hora México

Requisitos:

  1. Carta de presentación de su Superior respectivo (si es el Superior quien toma el diplomado, no hace falta).

  2. Asistencia puntual a las clases (conectarte 10 minutos antes de la hora indicada). 

  3. Presentar debidamente las actividades pedagógicas y trabajos. 

  4. Cubrir la cuota de recuperación que indica la Universidad, que en caso de no poder cubrirla se negociará la beca respectiva con el Instituto.

Expositor: Pbro. Oswaldo Alejandro Sánchez Soto

Proceso de inscripción:

Aportación y Becas

Aportación: $4,700 MXN

Becas disponibles

Del 60%, pagarías $1,880 MXN si completas el proceso de inscripción antes del 31 de julio de 2025

Del 50%, pagarías $2,350 MXN si completas el proceso antes del  15 de Agosto de 2025

Del 40%, pagarías $2,820 MXN si completas el proceso de inscripción antes del 31 de agosto  de 2025

×